Perspectivas
Una vez practicadas las texturas, la técnica del sombreado y sabiendo usar el perspectograma, el Arquitecto nos dió un material donde habían varios proyectos en planta y elevación.
Cabe resaltar que cada lámina debe cumplir con una lista de elementos.
1. El espacio bien representado
2. El espacio sombreado
3. Dibujar 2 personas en cada perspectiva
4. El perspectograma debe ir pegado en la parte posterior de la lámina
5. Cada lámina debe llevar el respectivo corte y planta del proyecto
6. En la planta debe de ir ubicado el punto del observador
7. Debe de llevar una textura
8. Mi Logo con el formato
Comencé por el proyecto número 1, es el más sencillo de todos
Luego seguía el proyecto número 12, la verdad es que se me complicó un poco al principio comprender el espacio, pero logré resolverlo.
Continué con el proyecto número 10, este se me complicó aún más, ya que había un segundo nivel en el proyecto.
Cada vez iba aumentando el grado de dificultad, la perspectiva número 11 estuvo aún más complicada porque habían muchas curvas y gradas. Sin embargo, fue la que más me gustó realizar. A esta perspectiva le agregué colores cálidos.
Perspectivas inventadas
En esta parte, yo debía inventarme una planta arquitectónica de un espacio que tuviera ya sea: bóveda, desnivel en el techo, tragaluz, techo inclinado , columnas , ventanas no rectangulares , gradas , rampas y desniveles en el suelo.
El espacio que diseñé cuenta con: gradas, ventanas no rectangulares , columnas, rampas, tragaluz, desnivel en el techo y pared curva.
En clase, realizamos una actividad muy interesante, cada quien debía diseñar otravez un espacio con las características antes mencionadas (planta y corte) e intercambiarla con otro compañero.
El espacio que me tocó realizar tiene las siguientes características: tragaluz, techo inclinado, pared curva, pared inclinada , desnivel en el suelo y gradas.
No se me dificultó resolverlo porque mi compañera representó muy bien el espacio.
Cabe resaltar que cada lámina debe cumplir con una lista de elementos.
1. El espacio bien representado
2. El espacio sombreado
3. Dibujar 2 personas en cada perspectiva
4. El perspectograma debe ir pegado en la parte posterior de la lámina
5. Cada lámina debe llevar el respectivo corte y planta del proyecto
6. En la planta debe de ir ubicado el punto del observador
7. Debe de llevar una textura
8. Mi Logo con el formato
Comencé por el proyecto número 1, es el más sencillo de todos
Luego seguía el proyecto número 12, la verdad es que se me complicó un poco al principio comprender el espacio, pero logré resolverlo.
Continué con el proyecto número 10, este se me complicó aún más, ya que había un segundo nivel en el proyecto.
Cada vez iba aumentando el grado de dificultad, la perspectiva número 11 estuvo aún más complicada porque habían muchas curvas y gradas. Sin embargo, fue la que más me gustó realizar. A esta perspectiva le agregué colores cálidos.
Perspectivas inventadas
En esta parte, yo debía inventarme una planta arquitectónica de un espacio que tuviera ya sea: bóveda, desnivel en el techo, tragaluz, techo inclinado , columnas , ventanas no rectangulares , gradas , rampas y desniveles en el suelo.
El espacio que diseñé cuenta con: gradas, ventanas no rectangulares , columnas, rampas, tragaluz, desnivel en el techo y pared curva.
En clase, realizamos una actividad muy interesante, cada quien debía diseñar otravez un espacio con las características antes mencionadas (planta y corte) e intercambiarla con otro compañero.
El espacio que me tocó realizar tiene las siguientes características: tragaluz, techo inclinado, pared curva, pared inclinada , desnivel en el suelo y gradas.
No se me dificultó resolverlo porque mi compañera representó muy bien el espacio.
Comentarios
Publicar un comentario